domingo, 31 de julio de 2011

Mediaset mejora su aspecto en el corto plazo.

Mediaset, la antigua telecinco, fue el valor que mejor se comporto de nuestro selectivo, en la pasada sesión del viernes, cerrando con una subida del 3,43% hasta los 6,54 euros. Desde Febrero, Mediaset empezó a sufrir un duro castigo, dejandose un 45% de caída desde los 9.50 euros aproximadamente hasta realizar mínimos en los 5,30 euros. Durante este tiempo el movimiento fue seguido por una linea de tendencia, la cual marco en azul en el gráfico, y que el pasado 30 de Junio rompió con fuerza al alza, para después hacer un perfecto pullback y desde ahí volver a reestructurarse al alza. Esta ruptura era el primer síntoma de cambio para el desarrollo...

jueves, 28 de julio de 2011

Cuatro desenlaces para el debate de deuda en los EEUU.

Los analistas de Deutsche Bank creen que existen cuatro posibles desenlaces al problema en el que se han metido los políticos estadounidenses en su debate de techo de deuda: 1. La Casa Blanca y el Congreso alcanzarán un acuerdo que descarta la posibilidad de cualquier rebaja de calificación de crédito de la deuda EEUU. 2. El acuerdo, que ayudará a la nación a evitar el default, no será capaz de evitar una rebaja de calificación. 3. El acuerdo no podrá resolver los problemas de la deuda y la calificación EEUU se rebajará en varias notas. 4. Default. De acuerdo al Deutsche Bank la segunda opción parece la más probable. Incluso en tal...

miércoles, 27 de julio de 2011

Dow Jones, cierre sobre soporte y posible activación de doble techo.

Antes de comentar el gráfico quiero dejar unas pequeñas anotaciones sobre la figura de doble techo, que muchos ya conoceréis, pero si alguien no sabe que es un doble techo, esto le ayudara a comprender de que estamos hablando. Se caracteriza por la existencia de dos máximos de similar cuantía y que ambos implican una fase correctiva, aunque se admitan mínimas variaciones. Características del Doble Techo: Aparece en mercados alcistas Una vez finaliza implica una fase correctiva a la baja. Es una figura muy común. Es una figura con gran fiabilidad Se compone de dos máximos a un mismo...

Ibex sucumbe a las ventas.

Ventas en los primeros compases de la sesión. Pasados cinco minutos del toque de campana, el Ibex se deja cerca de un 0,80% hasta cotizar en los 9.756 puntos un día en el que dentro del selectivo español las miradas se dirigen especialmente a Banco Santander después de rendir cuentas al mercado. En concreto, la entidad que preside Emilio Botín obtuvo en el primer semestre de 2011 un beneficio atribuido de 3.501 millones de euros, lo que supone un descenso del 21% con respecto al mismo periodo de 2010. Del lado macroeconómico, los nervios van en aumento en los mercados americanos. El plazo para que EE.UU. eleve el techo de deuda llega a...

lunes, 25 de julio de 2011

Adobe Systems INC. Segundo impulso bajista en marcha.

Con un simple vistazo al gráfico de Adobe podemos ver que estamos ante un valor bajista a corto plazo y que por el momento no manifiesta señales fiables de cambio. El pasado 15 de Julio el valor activo un segundo impulso bajista con un objetivo teórico de caída hasta los 26,62 euros. Ahora nos encontramos en un buen momento para aprovechar dicho objetivo ya que Adobe esta realizando un pullback al soporte perdido y puede ser buen momento de adoptar posiciones bajistas en el valor con un stop cercano unos céntimos por encima de los 30 euros máximo marcado el 21 de Julio. En cuanto a indicadores quiero resaltar el macd, que aunque sigue dando una...

domingo, 24 de julio de 2011

¿Qué hace el dinero inteligente?

Probablemente haya escuchado o leído alguna vez los términos “dinero inteligente”, con el que se definen a los inversores institucionales o gestores profesiones, cuya información y calidad de análisis es consistentemente mejor que las del resto de los inversores, y cuya probabilidad de ser exitosos en el mercado es también más alta. ¿Pero cómo actúa ese dinero inteligente? El analista Jeff Clark nos da la respuesta. 1. El dinero inteligente compra cuando los otros tienen miedo. Un buen ejemplo de esto fue el último desastre petrolífero del Golfo. La especulación sobre el tamaño de los efectos negativos de este desastre en British...

Pages 371234 »

Advertencia:

Los análisis expuestos en esta web son gratuitos y de carácter meramente informativo. La inversión en bolsa implica asumir riesgos con los que se puede incurrir en pérdidas, elrincondelespeculador no se responsabiliza de los resultados obtenidos por sus lectores.
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More