lunes, 22 de agosto de 2011

La Fed podría anunciar una QE3.

La aversión al riesgo sigue dominando los mercados gracias a las especulaciones de intervención en Japón y Suiza y con la posible introducción de una tercera ronda de relajación cuantitativa en EEUU, cuanto los indicadores económicos actuales señalan un debilitamiento continuo. El yen y el franco se debilitaban frente al dólar por dichas conversaciones sobre intervención, orientadas a frenar la fortaleza de las monedas, cuando el USD/JPY caía a mínimos de récord en 75.96 el viernes, después de que el ministro de Economía japonés, Noda, expresara estar dispuesto a tomar medidas decisivas tras las ganancias en la moneda. El par USD/CHF...

domingo, 21 de agosto de 2011

Apple vale tanto como todos los grandes bancos de la eurozona.

La firma tecnológica estadounidense Apple vale en Bolsa en la actualidad tanto como los 32 bancos más grandes de la eurozona juntos. Ese es el sombrío resultado de la caída abrupta en Bolsa del precio de las acciones de bancos como el Santander, el francés BNP Paribas, el alemán Deutsche Bank y el italiano Unicredit, frente al incremento sostenido del valor de Apple, según los datos de Thomson Reuters. El viernes, el índice de bancos de la eurozona DJ Stoxx caía un 4%, lo que suponía valorar a sus 32 miembros en 340.000 millones de dólares (unos 236.000 millones de euros). Esa cifra se basa en la capitalización de mercado de su capital...

Banco Santander, continua su camino hacia entornos de los 4 euros.

Quizás resulte muy osado al intentar vaticinar el futuro del Santander, en estos momentos, en los que la volatilidad reina en los mercados y los movimientos erráticos están servidos, pero quiero compartir con vosotros mi punto de vista y que sea el tiempo el encargado de juzgarnos si no estamos en lo cierto. La figura que podemos apreciar en el gráfico de Banco Santander, hasta el momento esta siendo un ejemplo de libro de triángulo descendente. Para aquellos que llevéis poco tiempo con AT, os dejo un poco de teoría sobre esta formación.    Ficha técnica del Triángulo Descendente: Aparece en mercados bajistas. No...

viernes, 19 de agosto de 2011

¿De qué sirve prohibir los cortos? El mercado retoma los desplomes sin posiciones bajistas.

La bolsa retomó ayer los desplomes de la semana pasada, y de nuevo de la mano de los valores financieros, que sufrieron durísimas caídas en España, Francia e Italia. Justamente los tres países que han prohibido los cortos (posiciones bajistas) en estos valores, en teoría para frenar las caídas provocadas por los "especuladores". Lo cual plantea si esta prohibición tiene algún efecto. Los profesionales del mercado ya criticaron la semana pasada la medida porque no sólo no sirve para detener las caídas, sino que agrava la situación del mercado al reducir la liquidez. "La prohibición de los cortos es como tirar una piedra a...

jueves, 11 de agosto de 2011

¿Quiénes están detrás de la oleada de ventas?

Los gestores ven a los grandes institucionales de EEUU y a los programas de tráding algorítmico como los culpables de los nervios que se han apoderado del parqué. “No nos esperábamos para nada estas caídas”. “El mercado se ha vuelto loco”. “Estos movimientos no dan buena espina”. “La bolsa ya no atiende a ninguna lógica económica o empresarial”. Como reflejan estas declaraciones, los gestores españoles se mueven entre la incredulidad y el derrotismo ante el desplome sufrido por las bolsas en las últimas sesiones. Nadie tiene claras las razones que han llevado al Ibex 35 a perder un 17,3% de su valor en agosto. Lo que sí saben estos profesionales...

miércoles, 3 de agosto de 2011

Por qué la acción de google valdrá 1.500 dólares.

 Según este señor cree estar seguro de que la acción de Google se disparara en 12 meses hasta los 1500, cada uno es libre de creer lo que quiera, pero los que usamos el análisis técnico, somos más escépticos a este tipo de previsiones y siempre consultamos con nuestro gráfico antes de mover ficha. Os dejo primeramente la noticia y a continuación colgare el gráfico de Google con una breve descripción. James Altucher, director de gestión de Formula Capital, cree que la acción de Google podría ascender a 1.500 dólares en los próximos meses. Los títulos de Google cerraron ayer en los 592,40 dólares. Y cita las siguientes razones: • Google+...

Actualización últimos análisis. Dow Jones y Adobe, objetivos cumplidos.

En cuanto al índice americano, poco que comentar, nuestro objetivo bajista, por doble techo se alcanzo a la perfección y veremos que nos tienen preparado para la sesión de hoy. Enhorabuena a quienes hayan seguido la estrategia. En la operación propuesta para Adobe pienso que es momento de liquidar la posición corta que tenemos ya que practicamente se ha alcanzado el objetivo marcado por el segundo impulso bajista y acumulamos unas plusvalías latentes del 8,5% aproximadamente....

martes, 2 de agosto de 2011

Automatic Data Processing (ADP): Buena opción para posiciones bajistas.

Se por el número de visitas de mis entradas que os gustan más los valores del ibex y no mostráis tanto interés en valores de USA, pero hay veces que debemos cruzar el charco por que podemos encontrar buenas oportunidades. Automatic Data Processing puede ser una opción ganadora si lo que estamos buscando es un valor para cortos, ahora mismo se encuentra en los 50,05 euros, confirmando la ruptura de soporte que había realizado ligeramente ayer. Los indicadores que comúnmente utilizo en mis análisis, no son nada alentadores para este valor, el macd esta cortado a la baja y por debajo de su linea de cero, la mano fuerte lleva en posiciones cortas...

De por qué todo puede irse al carajo.

Breve resumen de por qué la calidad de vida de los ciudadanos del primer mundo va a verse seriamente reducida: 1.- Lehman brothers se declara en quiebra el 15 de septiembre de 2008 ejecutando así la suspensión de pagos con el mayor pasivo de la historia, 613.000 millones de dólares, cantidad equivalente a 1/3 del PIB español del mismo año. 2.- La caída hace perder millones de dólares a los inversores y genera una ola de pánico, el mercado de la financiación se cierra por completo. Según Charles Ferguson, director de "Inside Job", dejar caer Lehman brothers fue un gran error de la administración Bush que provocó que durante una semana ni...

lunes, 1 de agosto de 2011

Miedo a una doble recesión en los EEUU tumba a los mercados.

Jornada de más a menos que ha finalizado con fuertes caídas entre síntomas de pánico. Los renovados rumores de una posible salida forzada del ministro de finanzas italiano inyectaban más presión a la bolsa de Milán. Los inversores comenzaban rotando hacia valores defensivos para finalizar huyendo de cualquier activo "de riesgo". El principio de acuerdo para elevar el techo de deuda en Europa no despeja la incógnita de una posible rebaja de rating de calificación y los malos datos macroeconómicos del país ponen sobre el papel la posibilidad de una doble recesión. El Ibex 35 se desploma al cierre un 3,24% a 9318,2 y el Mibtel cae aún más,...

Pages 371234 »

Advertencia:

Los análisis expuestos en esta web son gratuitos y de carácter meramente informativo. La inversión en bolsa implica asumir riesgos con los que se puede incurrir en pérdidas, elrincondelespeculador no se responsabiliza de los resultados obtenidos por sus lectores.
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More