viernes, 23 de septiembre de 2011

Análisis de mercado: la tormenta está cerca, se están oyendo los truenos y se ven los relámpagos.

Vamos a ponernos serios que ya va siendo hora. ¿Doble recesión? Nos queremos tapar los ojos ante la evidencia, y es normal, la situación preocupa. Recuerdo cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (ECB), la Fed, el Banco Mundial y todos los que “saben” de economía, decían en el segundo trimestre del año, que no iba a haber recesión y no se atrevían a bajar las perspectivas de crecimiento. Ahora es cuando en todos los informes mensuales que hacen reconocen que LA ECONOMÍA MUNDIAL NO CRECE TANTO COMO PENSABAN y BAJAN LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO MUNDIALES. A la conclusión que quiero llegar es a que, para...

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Hay pocas posibilidades de salida del euro de España e Italia, pero existen.

Mucho hemos hablado sobre los escenarios a los que se enfrenta Grecia. Desde una vuelta el equilibrio presupuestario por un aumento de la ayuda de la Unión Europea, hasta una suspensión de pagos desordenada y la salida de la zona euro. Hoy hablaremos sin embargo de los escenarios a los que se enfrenta la Unión Europea, y para ello, utilizaremos un reciente análisis realizado por Nomura. Escenario 1: Adelantarse a los acontecimientosProbabilidad del escenario: 5% ¿Cómo sucedería?: Si Europa actúa rápidamente expandiendo y mejorando el Fondo de Rescate Europeo, permite una quita y la reestructuración de la deuda, y el BCE recorta los...

viernes, 9 de septiembre de 2011

La posible quiebra de Grecia y la dimisión de Stark rematan a las Bolsas.

Las incertidumbres nos asedian y esto no es nada bueno para el mercado. El arranque negativo del curso bursátil al que hemos asistido esta semana nos muestra que los problemas, que se han ido caldeando durante el verano, están ya en plena efervescencia. En Europa, las cosas continúan tan crispadas como antes de la tan comentada reunión de finales de julio, y en Estados Unidos, desde la retirada de la QE2, no se habla de otra cosa que de la necesidad de una QE3. En el ámbito de las divisas, además, el ambiente está tenso después del movimiento que ha hecho esta semana el Banco Nacional de Suiza (SNB), fijando un objetivo mínimo de 1,20 en...

jueves, 8 de septiembre de 2011

BCE apunta a pausa en nuevas subidas de tipos.

El Banco Central Europeo señaló el jueves que su ciclo de alzas de tasas de interés se había detenido, al plantear que los riesgos inflacionarios de la zona euro no se han inclinado al lado alcista y que el crecimiento económico, en el mejor de los casos, sería más lento. "Esperamos que la zona euro crezca de forma moderada, aunque será un proceso acompañado de una alta incertidumbre y mayores riesgos", dijo el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en una rueda de prensa tras la decisión del banco de dejar estables las tasas en un 1,5 por ciento, después de subirlas en abril y junio. "La tasa de inflación debería situarse por debajo...

lunes, 5 de septiembre de 2011

El FMI advierte del riesgo de una nueva recesión "inminente".

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, lanzó ayer una clara advertencia a EE UU y Europa al asegurar que la economía mundial puede entrar de nuevo en de forma "inminente". Recogiendo los temores expresados recientemente por el director del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, Lagarde apunta , en una entrevista que publicó ayer la revista alemana Der Spiegel, que el riesgo de un nuevo revés económico a escala global existe, pero que todavía se puede evitar, aunque la capacidad de actuación es ahora menor que hace dos años. "Aún la podemos evitar. Las opciones de los gobiernos y los bancos centrales...

domingo, 4 de septiembre de 2011

Las bolsas mundiales están baratas, pero lo estarán más.

La percepción de que en los precios actuales se compra barato, tras las caídas de los últimos meses, debe tener en cuenta que las previsiones de ganancias tampoco paran de caer. El Ibex 35 y el tecnológico Nasdaq es donde menos se reducen las estimaciones de crecimiento. Ningún mercado se libra de las incertidumbres en torno a la recuperación económica mundial, pero hay algunos inversores que contrarrestan el riesgo que supone invertir en estos momentos en renta variable con hacerlo en un momento donde las bolsas están mucho más baratas. Sin embargo, la caída del beneficio por acción prevista por los analistas en los principales mercados...

Pages 371234 »

Advertencia:

Los análisis expuestos en esta web son gratuitos y de carácter meramente informativo. La inversión en bolsa implica asumir riesgos con los que se puede incurrir en pérdidas, elrincondelespeculador no se responsabiliza de los resultados obtenidos por sus lectores.
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More